Medicina Hiperbárica
¿Qué es y para qué sirve?
La Medicina Hiperbárica es un tratamiento médico no invasivo
Consiste en la administración de oxígeno en alta concentración dentro de una cámara hiperbárica sometido a una presión mayor a la atmosférica (1ATA).
En condiciones normales, el oxígeno es transportado por la hemoglobina, dentro de los glóbulos rojos. La cámara hiperbárica permite también disolverlo en el plasma sanguíneo, produciendo una hiperoxia a nivel de todos los tejidos de nuestro organismo, llegando hasta los vasos circulatorios de menor calibre, por donde no cabría un glóbulo rojo.

Usos
Los usos de la cámara hiperbárica son muy amplios y están probados para diversas patologías, por ejemplo:
- Dolencias clínicas: Fibromialgia y fatiga crónica, acúfenos, migrañas, vértigos y apneas del sueño.
- Lesiones traumatológicas y oncológicas: Lesiones post radioterapia, lesiones y recuperación post quirúrgicas, tratamiento de artritis, artrosis.
- Heridas y cicatrices: Quemaduras, injertos, úlceras, tratamiento del pie diabético y lesiones en personas con diabetes, cicatrización de heridas.
- Medicina del deporte y laboral: Aceleración en la recuperación muscular, de tendones o de ligamentos, heridas, contusiones, esguinces y prevención de lesiones.
- Neurología para adultos y pediátrica: Trastorno del Espectro Autista, accidentes cardiovasculares (ACV), enfermedad de Parkinson, esclerosis múltiple y parálisis cerebral.
El tratamiento también está indicado para personas mayores en general. Ayuda a la recuperación de la movilidad de articulaciones y músculos, mejora deficiencias circulatorias.
Algunos de los múltiples beneficios y efectos fisiológicos son
- Disminuye el edema logrando acción antiinflamatoria.
- Genera nuevos vasos sanguíneos, acelerando la cicatrización, reparación y recuperación de tejidos.
- La hipoxia genera radicales libres y mediante la hiperoxia se regula la formación de estos.
- Incrementa la síntesis de colágeno para la cicatrización y es una fuente ideal para fortalecer las articulaciones.
- Actúa directamente sobre la secreción y regulación de estos.
- Participa en la formación de nuevos vasos sanguíneos y de tejido, incrementando la actividad inmunológica celular.
- Estimula la acción bactericida de las células blancas de la sangre.
- Las células tumorales se reproducen en zonas de poco oxígeno, la cámara tiene un efecto contrario, hacemos un aporte de oxígeno, en cuál rompes su reproducción. Mejora los síntomas de la quimioterapia y la radioterapia por el poder de regeneración de tejidos.
Agenda tu primer turno